ITV en Murcia Cabezo Cortado

Teléfono: 968 065 090 –  661 10 46 06 (Solo WhatsApp)
Pol Ind Cabezo Cortado – Ctra nacional 301- 30100 (Murcia)

itv@itvcabezocortado.es
Horario: Lunes a Viernes de 7:15 – 21:30 (Ininterrumpido). Sábados de 8:00 – 13:30.

Sin categoría

Consejos para el mantenimiento de las luces del coche

El Día Internacional de la Luz que se celebra hoy es la excusa perfecta para hablar de un tema aparentemente accesorio, pero fundamental para la seguridad en la circulación vial: las luces. Te traemos algunos consejos básicos para su mantenimiento, con los que podrás asegurarles una larga vida. Además, no olvides que las faltas en el alumbrado y los intermitentes son una de las causas principales de rechazo al pasar la ITV de coches y de otros vehículos.

1. Inspección de luces en la ITV

La propia DGT (Dirección General de Tráfico) recomienda renovar las lámparas de los faros cada 40.000 kilómetros o, si prefieres la medida del tiempo, cada dos años. A partir de este momento van perdiendo intensidad y, por tanto, efectividad. Cuando vas a pasar la ITV en Murcia o en cualquier otro lugar de España el inspector las revisará todas: luz de cruce, de posición, intermitentes, marcha atrás, emergencia, frenado y antiniebla. Sin excepción, deberán estar en condiciones de acometer su tarea eficientemente.

2. Cambia las luces del coche por parejas

Si una luz se funde, deberás cambiar la pareja completa, no solo el piloto fundido. Lo que parece un pequeño detalle, puede resultar esencial para la seguridad vial de quienes viajan en tu vehículo y la de quienes se cruzan contigo en la carretera. Que el fallo de una bombilla delantera o trasera se considere defecto leve en la ITV no significa que puedas circular tranquilamente de ese modo. Por otra parte, las luces deben estar homologadas, ser del color adecuado y con los pilotos convenientemente sujetos.

3. Limpieza y nivelado de las luces del coche en la ITV

Mantener limpios los faros del coche, así como el resto del vehículo, es un consejo básico. El barro o el polvo acumulados pueden no solo reducir la visibilidad, sino también, a largo plazo, deteriorarlos. Es en general importante prestar siempre atención a las luces del coche, evitar despistes. No olvides que circular con una luz fundida puede costarte una multa de 200 euros. Es igualmente necesario que las luces del coche estén debidamente ajustadas: ni demasiado altas como para deslumbrar a otros conductores, ni demasiado bajas como para reducir nuestro campo visivo. Es algo que se comprueba también en la ITV.

4. Pule los faros del coche si se vuelven opacos por el sol

Mantener los faros de tu coche bien pulidos no es solo un asunto estético, también es importante para el buen funcionamiento del alumbrado del vehículo. La intemperie, la suciedad, el sol… Todos estos elementos van velando la superficie plástica dándole un característico tono blanco lechoso. La operación de pulido debe realizarse de manera cuidadosa y, preferiblemente, por un profesional, aunque existen todo tipo de alternativas más “caseras”, algunas incluso pintorescas. Mal realizado, el pulido podría producir grietas en el plástico del faro.

Aplicando estos sencillos consejos las luces de tu vehículo durarán mucho más y, por añadido, no tendrás problema la próxima vez que te acerques a pasar la Inspección Técnica de Vehículos. ¿Cuándo te toca? Puedes reservar cita previa para la ITV con nosotros: te ahorras esperas y recibes la atención de los más expertos profesionales.

Los coches más bonitos de la historia

¿Cuáles son los coches más bonitos de la historia? Es una pregunta a la que realmente es muy difícil responder, tan abierta y subjetiva. Son innumerables los modelos de increíble y variada belleza que, a lo largo de más de un siglo, las diversas marcas han creado. Cada época tiene su atractivo peculiar, y unos prefieren los deportivos, mientras que a otros les atrae el lujo de un Rolls-Royce o el desparpajo de un Mini. Hoy, en todo caso, vamos a lanzarte nuestra propia propuesta como expertos en ITV de coches y otros vehículos. Sean realmente los más bonitos o no, estos cuatro modelos lo tienen todo para estar en lo más alto de las listas. ¿Quieres saber cuáles son?

1. Bugatti 57SC Atlantic (1936)

Las 684 unidades originales del elegantísimo gran turismo Bugatti Type fueron producidas de 1936 a 1939 por el fabricante francés. Diversos tipos se desarrollaron, todos de gran belleza. No en vano estos modelos figuran entre los más inmortales de los creados por Bugatti. Sin embargo, quizás la quintaesencia de todos ellos fue el Bugatti 57SC, modificado para acercarse a las líneas deportivas tipo coupé. Tan exclusivo resultó el Atlantic que solo se produjeron cuatro unidades.

2. Cadillac Eldorado (1953)

Bautizado con el nombre de la ciudad mítica que obsesionó a los exploradores españoles, el Cadillac Eldorado gozó de una longevidad envidiable a lo largo de doce “generaciones”: de 1953 a 2002. Sin embargo, las más inolvidables y genuinas fueron las primeras. ¿Puede un coche encerrar toda una época? Con su perfil descapotable, sus líneas elegantes y su condición de lujo, el Cadillac Eldorado es la expresión máxima del optimismo y el triunfo material y tecnológica de los Estados Unidos de los años 50. ¿Quién no se daría un paseo en él?

3. Mercedes 300 SL (1954)

Pero en esos mismos años la industria automovilística europea no se quedaba atrás. Prueba de ello es el Mercedes 300 SL. Producido de 1954 a 1963, es conocido por las “alas de gaviota” (puertas que se abren hacia arriba) del modelo Gullwing que se produjo hasta el 57. Con 3.258 unidades fabricadas a lo largo de casi una década, el Mercedes 300 SL se convirtió en uno de los deportivos de más éxito del mundo. Se lanzó también en formato descapotable en 1958 con el Mercedes 300 SL Roadster.

4. Triumph Spitfire (1962)

Y nos vamos a la Inglaterra de los años 60. Allí se lanza un deportivo de pequeñas dimensiones bautizado con el elocuente nombre de Triumph Spitfire (“spitfire” hace referencia a un avión de guerra en inglés). Basado en una idea del diseñador de coches italiano Giovanni Michelotti, este flamante descapotable de formas atrevidas y desenfadadas es todo un icono de su tiempo. Se mantuvo en continua evolución hasta el lanzamiento de su última línea en 1980. Y todo partió de un diseño olvidado durante años bajo una manta polvorienta en la fábrica de Standard – Triumph.

¿Cuál de estos cuatro modelos te gustaría conducir? Sea al volante de un supermodelo como estos o de cualquier otro vehículo, si se acerca tu momento de pasar la ITV en Murcia, ya sabes que en ITV Cabezo Cortado te espera el servicio más cómodo, ágil y profesional. ¡Reserva tu cita previa para la ITV!

Cómo preparar tu coche para la primavera

Nuestro vehículo, al igual que nosotros, necesita adaptarse a los cambios del tiempo y la climatología que se suceden a lo largo del año. La primavera, aunque sea la estación a la que con más ganas damos la bienvenida, no es una excepción. De hecho, hay algunos aspectos muy concretos que deben ser revisados cuando nos adentramos en el mes de marzo, por ejemplo llevar la ITV al día. Repasamos dichos aspectos en este artículo, que seguro te resultará muy útil y práctico.

1. Revisa la batería al finalizar el invierno

El invierno, en especial en regiones frías, supone todo un reto para la batería de nuestro vehículo, no solo porque las bajas temperaturas tienden a deteriorarla, sino también porque el coche, moto o camión necesita mayor consumo de energía para arrancar el motor, sobre todo al comenzar el día y si ha dormido en exterior. Por ello es muy recomendable comprobar su estado cuando llega la primavera. Como sabes, la vida útil de una batería suele oscilar entre los 3-5 años, dependiendo del uso que le des a tu coche.

2. Atención a las pastillas y discos de freno

En primavera vuelven las ganas de salir, de hacer escapadas y excursiones con nuestro coche. Es por ello importante echar un ojo antes al estado de las pastillas y discos de freno, en especial si has detectado alguna anomalía, por pequeña que sea, al apretar el pedal. Recuerda que, habitualmente, las pastillas de la rueda delantera se cambian cada 60.000 kilómetros y las traseras cada 120.000. Por su parte, los discos de freno se renuevan cada dos cambios de pastilla. Todo esto, como siempre, varía en función de la forma en que utilices tu vehículo.

3. Renueva los filtros del aire acondicionado y antipolen

El filtro del aire acondicionado, así como el filtro de polen (también llamado antipolen), deben renovarse habitualmente una vez al año. Si no, nos arriesgamos a respirar en el habitáculo de nuestro vehículo bacterias e incluso gases procedentes del exterior. Eso por no hablar de las moléculas de polen, que tan nocivas pueden ser si alguno de los pasajeros padece alergias o asma. Esto es especialmente importante para ancianos y niños. Malos olores o una climatización deficiente son signos que te alertan de que es hora de renovar estos componentes. Y el comienzo de la primavera es un momento especialmente óptimo para ello.

4. ¿Llevas tu ITV al día?

Pasar la ITV de tu vehículo es la más directa garantía de su buen estado y de que circulas con todos los imperativos de seguridad para ti y para los demás. Esto, que es una obviedad, cobra gran importancia si tenemos en cuenta que cuatro de cada diez vehículos circulan sin haber pasado la inspección, arriesgándose no solo a sanciones, sino a causar graves problemas en carretera. Por eso, el arranque de la primavera es un momento idóneo para poner las cosas en orden. ¿Adquiriste tu coche en 2019 y tu matrícula está entre KVB a KVX? Entonces este mes de marzo te toca tu primera ITV.

Si quieres pasar tu ITV en Murcia, ITV Cabezo Cortado está a tu disposición, con los profesionales más cualificados y expertos y una instalaciones amplias, cómodas y modernas. Además, con el servicio de ITV con cita previa, no tendrás que hacer largas colas. Estamos muy cerca de ti. ¡Te esperamos!

Las siete marcas de coches más antiguas del mundo

Los coches están tan integrados en nuestras vidas y es tan continua y veloz su evolución que a menudo no somos conscientes de lo antiguas que son algunas de las marcas que a diario nos encontramos en carreteras, talleres y estaciones de ITV. Lo increíble es que algunas, con más de un siglo de veteranía en el mundo del motor, siguen a la cabeza en innovación y usabilidad, algo muy meritorio en un sector tan competitivo y cambiante. Hoy queremos sorprenderte recopilando las marcas de coche más antiguas que siguen existiendo hoy, así como sus, a menudo, pintorescos orígenes. Vamos de menos a más:

1. Renault (1899)

Hasta el siglo XIX hay que remontarse ya para encontrar el origen de Renault, empresa familiar fundada por los tres hermanos Renault: Fernand, Louis y Marcel. ¿Llegarían a imaginar entonces que su apellido iba a alcanzar la posteridad gracias a los vehículos que diseñaban y comercializaban?

2. Land Rover (1896)

Fundada en 1896, Land Rover fue la primera firma de coches inglesa. Inauguró, pues, una fenomenal tradición en el mundo del motor. Hay que recordar, sin embargo, que la marca empezó llamándose Lancashire Steam Motor Company y que no establecería su nomenclatura actual hasta 1978. Es tan solo un detalle en una historia compleja y llena de cambios. Si algo caracteriza a Land Rover son sus 4×4, pero la tracción a las cuatro ruedas no llegó a la marca hasta 1947, cuando se creó un vehículo de estas características a partir de un chasis militar de la Segunda Guerra Mundial.

3. Skoda (1885)

Esta reconocida marca centroeuropea nació en el Reino de Bohemia (hoy República Checa) en 1885 y empezó llamándose Laurin & Klement (hoy Skoda). Por si fuera poco, comenzó dedicándose a las bicicletas y no fabricó su primer coche hasta 1905. Esta es una constante en el mundo del motor. Sin embargo, Skoda es en la actualidad la quinta marca en activo más antigua del planeta, lo que demuestra su capacidad de adaptación: hoy cuenta con gama de coches eléctricos.

4. Mercedes-Benz (1883)

La marca alemana Mercedes-Benz puede presumir de muchos hitos, pero ninguno supera la invención del considerado primer automóvil de la historia en 1885. La empresa fue fundada apenas dos años antes, en 1883. Cómo no, existen matices: el nombre Mercedes-Benz tal como lo conocemos hoy no apareció hasta 1926.

5. Opel (1862)

Que Alemania fue la primera gran potencia del motor lo demuestra el hecho de que otra marca germana, Opel (1862), figure entre las más veteranas. Eso sí, empezó dedicándose a las sierras, a las bicicletas y, por fin, a los coches en 1899. Por cierto que Alemania sigue siendo hoy el quinto productor mundial de vehículos. Pero Asia, con China, Japón e India a la cabeza, ha tomado decididamente la iniciativa. Y no olvidemos a EE.UU.

6. Tatra (1851)

Y volvemos a la República Checa: Tatra, fundada en 1851, comenzó fabricando carruajes y después vagones de tren. Su primer coche, lanzado en 1897, fue bautizado como “President Automobile”. Tras una larga lista de cambios de nomenclatura a lo largo de su muy dilatada historia (la segunda más larga del mundo del motor), en la actualidad Tatra produce camiones.

7. Peugeot (1810)

Y llegamos por fin a la marca de coches más antigua del planeta en activo hoy: Peugeot, fundada en 1810. No obstante, nuevamente hay que poner matices, pues la primera dedicación de la empresa francesa poco o nada tuvo que ver con el motor: Peugeot empezó fabricando molinillos de café y, tras toda una serie de adaptaciones, incluyendo el sector textil, se consagró a la comercialización de bicicletas. Su primer coche, por fin, salió en 1891, seis años después del primer Mercedes.

Si estas marcas han pervivido y evolucionado a lo largo de generaciones es, entre otras cosas, por la exquisita y cuidada fabricación y diseño de sus modelos. El mismo cuidado que deberíamos procurarle todos a nuestros vehículos. ¿Se acerca la fecha de pasar tu ITV en Murcia? ITV Cabezo Cortado pone a tu disposición en esmerado y ágil servicio con los mejores profesionales, en ITV de coches, motos, camiones o cualquier otro.

Riesgos de no llevar la ITV al día

En la actualidad, cuatro de cada diez coches que circulan por las carreteras españolas lo hacen sin tener pasada la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Según la Dirección General de Tráfico (DGT), esta cifra ha crecido de manera alarmante en los últimos años, en especial desde la pandemia. A menudo los conductores no son conscientes de los riesgos y sanciones a los que se exponen al utilizar un coche cuyo estado no ha sido certificado en una inspección. Conducir sin la ITV significa no solo ponerse en peligro a uno mismo sino también a quienes se cruzan contigo en la carretera. En este artículo repasamos los riesgos que implica circular sin la ITV, así como algunas informaciones relevantes.

1. Pasar la ITV en todo el territorio español

Como bien sabes, pasar la ITV de coches u otro vehículo cuando corresponde es obligatorio en todo el territorio nacional. Puedes hacerlo donde quieras, en la provincia o comunidad autónoma que elijas, independientemente de donde esté matriculado. Pasar la ITV garantizará que viajas en un turismo, moto, camión o cualquier otro medio de forma segura. La inspección te ayuda a saber también en qué estado se encuentra el vehículo, o si es posible que en un futuro próximo determinados componentes requieran recambio o revisión.

2. Multas por circular sin la ITV

La sanción por circular sin la ITV es de un mínimo de 200 euros, en el caso de que la inspección sea caducada o desfavorable. Si tu previa inspección fue negativa, la sanción puede llegar a los 500 euros. Y conlleva, además, la inmovilización del vehículo. Esto es algo que puede ser detectado por los radares fijos de tráfico. Las imágenes por ellos tomadas son cotejadas digitalmente con los datos de las ITV. Esta operación pueden realizarla también las cámaras de control de cinturón de seguridad e incluso los helicópteros y drones de los que se sirve la DGT para detectar irregularidades en carretera. No en vano, tan solo en la semana del 10 al 16 de octubre de 2022, por ejemplo, 6.100 coches fueron multados en España por no llevar la ITV en regla.

3. Retirada del permiso de circulación

El objetivo de la ITV es garantizar que los vehículos se encuentren en las condiciones técnicas exigibles para permitir su circulación y no poner en peligro la seguridad vial. En el supuesto de que seamos sorprendidos al volante por un agente sin la inspección en regla, se le retirará el permiso de circulación al vehículo y se nos otorgará un plazo de diez días para regularizar su situación. Otra cosa muy importante a tener en cuenta es que, en caso de accidente, nuestro seguro no nos dará cobertura por muy en vigor que esté, lo que puede causarnos un perjuicio más que considerable.

4. Sin la ITV pones en riesgo tu seguridad

Desde que se convirtió en obligatoria para todos los vehículos en 1987, la ITV tiene como fin fundamental la seguridad. Se hace por tu bien, el de quienes viajan contigo y el resto de personas que utilizan las carreteras. Según la DGT, de los casi 160.000 accidentes que se produjeron España en 2022, el 28% de los coches implicados arrastraba alguna anomalía. Este porcentaje se incrementa cuando de siniestros en entorno urbano se trata: 31%. Una correcta inspección de la ITV podía haber evitado, por tanto, muchas tragedias.

¿Es tu momento de pasar la ITV en Murcia? En ese caso ITV Cabezo Cortado pone a tu disposición las mejores instalaciones y el personal más cualificado. Garantiza el perfecto estado de tu coche, moto, furgoneta, camión, camper, remolque, etc. ¡Te esperamos!

5 partes del coche que debes revisar en invierno

Hoy, día más corto del año, arranca el invierno, es decir, la estación más delicada para nuestro vehículo. Por supuesto, el verano es una época muy rigurosa para coches, motos y camiones. Pero el invierno tiene sus requerimientos particulares. Vamos a repasar las partes del coche a las que debes prestar más atención durante los meses fríos. Estos sencillos consejos de mantenimiento te serán muy útiles de cara a cuando te acerques a pasar tu próxima ITV, en Murcia con nosotros, o en cualquier otro lugar.

1. Revisa la batería del coche

Arrancar el coche requiere una gran descarga de energía, en especial en invierno. La batería sufre por ello mucho durante este periodo del año. Los cambios de temperatura son una dura prueba para ella. Revísala (cada seis meses es lo recomendado) y, si es necesario y ha llegado el momento, cámbiala. Pequeños cuidados como mantener limpios los bornes favorecen la durabilidad de este elemento del coche. Como sabes, la vida útil de la batería de un turismo ronda los 3-5 años.

2. Atención a los líquidos del vehículo

Otro elemento que debes revisar en invierno son los líquidos, esenciales para el funcionamiento y seguridad del vehículo. El de frenos debe cambiarse cada 2-4 años. Es mejor realizar el cambio íntegro, sin mezclar la sustancia antigua con la nueva. Asegúrate también de contar con líquido lavaparabrisas, clave para mejorar la visibilidad y evitar rayas en el cristal. En cuanto al líquido de frenos y el refrigerante, vigila que se encuentran en los niveles comprendidos entra máximo y mínimo.

3. Discos y pastillas de freno

Si detectas cualquier tipo de irregularidad en la frenada de tu vehículo o si, al inspeccionar los discos de freno detectas desgaste (la suciedad también daña su efectividad), ha llegado quizá la hora de hacer recambio. Al igual que los neumáticos, estos dos elementos están especialmente expuestos al frío y la humedad en invierno, lo que puede acelerar su deterioro. Discos y pastillas de freno son dos elementos que actúan juntos. La recomendación habitual es renovar los discos cada dos cambios de pastilla. Estas tienen una durabilidad de unos 120.000 kilómetros.

4. Revisa neumáticos… no esperes a la ITV

Tanto el verano como el invierno son un reto para los neumáticos. Si resides en áreas geográficas templadas, el problema es mucho menor, pero en lugares donde la nieve y las heladas son frecuentes, instalar neumáticos de invierno en tu vehículo puede ser una decisión decisiva para tu seguridad. Estas ruedas, preparadas para la nieve y la lluvia, proporcionan un mayor agarre en entornos donde la temperatura permanece por debajo de los 7 °C de manera continuada. Puede ser conveniente llevar cadenas (y saber colocarlas). Por lo demás, bastará con recomendaciones habituales como mantener la presión adecuada y comprobar el estado del dibujo de la cubierta.

5. Luces: posible falta grave en la ITV

Por último, un apunte sobre las luces del coche: aunque son igual de importantes durante todas las estaciones del año, en invierno las horas de luz son muchas menos, con lo cual su adecuado funcionamiento se vuelve más crucial todavía. Unos consejos básicos de mantenimiento: mantenlas limpias; cambia la fundida y su pareja cuando la primera falle; recuerda que con el tiempo pierden intensidad y que se recomienda renovarlas cada dos años. Su incorrecto funcionamiento es, además, falta en la ITV, en ocasiones grave.

Con estos sencillos consejos tu vehículo pasará el invierno sin problemas. ¿Te toca pasar la ITV de coches, moto, camión u otro vehículo este año? La estación de Cabezo Cortado pone a tu disposición las mejores instalaciones y los profesionales más cualificados. Además, con el servicio de ITV con cita previa te ahorras las colas y esperas.

WhatsApp